Recuperación del Respaldo automatizado
Nota: Este artículo es un complemento de Respaldo automatizado.
La recuperación de los respaldos automatizados puede ser útil en dos escenarios:
- Ante un desastre: Cuando el servidor presenta alguna falla que impide su correcto funcionamiento.
- Migración: Cuando se realiza la migración entre versiones del sistema operativo o a otro servidor.
En ambos casos, las instrucciones acá descritas aplican de igual forma y es importante no olvidar configurar nuevamente el respaldo automatizado.
N.B. Cualquiera de las instrucciones descritas en este artículo implica la reescritura de cualquier tipo de información lo cual implica posible pérdida de información creada posteriormente al último respaldo existente.
Contenido |
Recuperación a partir de los respaldos automatizados
Ante todo, hay que verificar que los respaldos automatizados se están ejecutando y se encuentran en el servidor de respaldo.
La recuperación más sencilla es la de los archivos de configuración, servicios web y otros. En el caso de las bases de datos PostgreSQL y MySQL se utiliza Restauración en un Punto en el Tiempo (Point-In-Time-Recovery, PITR) que es específica para cada motor.
Los archivos creados por los scripts de respaldo se encuentran en el directorio /var/respaldo/ del servidor local. Para el caso del servidor remoto de respaldo respaldo.dominio.tld los archivos se encuentran en /var/respaldo/servidor1/. A continuación se muestra un ejemplo de la estructura de directorios y archivos que se podría tener.
servidor1/ ├── archivos │ ├── archivos-index.html-20140504.tar.gz │ ├── archivos-index.html-20140505.tar.gz │ └── datos-de-incrementales │ ├── index.html.snar ├── bases-mysql │ ├── bases-completo-20140518-0220.tar.gz │ ├── bases-completo-20140525-0220.tar.gz │ ├── bases-incremental-20140501-0320.tar.gz │ ├── bases-incremental-20140501-0420.tar.gz ├── bases-pgsql │ ├── bases-completo-20140518-0500.tar.gz │ ├── bases-completo-20140525-0500.tar.gz │ ├── bases-incremental-20140530-0600.tar.gz │ ├── bases-incremental-20140530-0700.tar.gz │ ├── completo-20140518.tar │ └── completo-20140525.tar └── config ├── configuracion-20140529.tar.gz └── configuracion-20140530.tar.gz
Archivos de Configuración
Asegurarse que se tienen instalados todos los paquetes necesarios y de los cuales se ha hecho el respaldo de los archivos de configuración, los que se encuentran en /etc/.
Moverse a la raíz / y descomprimir como usuario root el último respaldo. Por ejemplo,
cd / tar zxf /var/respaldo/config/configuracion-20140530.tar.gz
N.B. Si se está realizando una recuperación debido a un desastre, es de vital importancia asegurarse que se han instalado todos los paquetes necesarios.
Archivos de Servicios Web y otros
Restaurar este tipo de archivos requiere conocimiento previo de la ubicación de los archivos. En la mayoría de los casos, los archivos estarán en /var/www/.
Moverse a la raíz /tmp/ y descomprimir como usuario root el último respaldo completo (el del último domingo). Por ejemplo,
cd / tar zxf /var/respaldo/archivos/archivos-index.html-20140530.tar.gz
Luego descomprimir los incrementales, según corresponda, hasta el último día disponible. Por ejemplo,
cd / tar zxf /var/respaldo/archivos/archivos-index.html-20140526.tar.gz tar zxf /var/respaldo/archivos/archivos-index.html-20140527.tar.gz tar zxf /var/respaldo/archivos/archivos-index.html-20140528.tar.gz tar zxf /var/respaldo/archivos/archivos-index.html-20140529.tar.gz tar zxf /var/respaldo/archivos/archivos-index.html-20140530.tar.gz
Copiar los archivos descomprimidos a su ubicación, para este caso,
cp -rf index.html /var/www/